¡AHORA ENVÍOS A 1€! * Recibe tu envío en 24/48h

Por qué mi sudor huele mal y antes no

¿Sientes que últimamente te huelen mucho las axilas? ¿O que tu sudor huele mal y antes no? No estás solo, es una preocupación habitual en muchas personas. Es bastante normal notar en algún momento un cambio en el olor del sudor en las axilas, sin razón aparente, pero lo cierto es que esto puede deberse a múltiples factores, tanto físicos como externos. En este artículo vamos a explicarte algunos de los motivos por los que »de repente» tienes mal olor en las axilas

¿Por Qué Me Huelen las Axilas y Antes No?

En el blog de Cero Residuo ya os contamos que, en realidad, el sudor en sí mismo no huele mal. Este líquido está formado en su mayoría por agua (99%) y sales minerales como sodio y potasio, urea y pequeñas cantidades de otras sustancias. Así, el sudor es inodoro, pero cuando entra en contacto con las bacterias que viven de forma natural en la piel, especialmente en zonas como las axilas, donde hay más calor, humedad y vello, ahí aparece el mal olor. 

Que últimamente te huelan mucho las axilas se puede deber a varios factores, así que vamos a verlos uno a uno. 

Cambio de Olor del Sudor por Cambios Hormonales

Una de las causas más comunes del cambio en el olor corporal es el desequilibrio hormonal. La pubertad, el embarazo, la menopausia o incluso el síndrome premenstrual en las mujeres pueden alterar el olor corporal y que de repente te sientas mal olor en las axilas.

Las hormonas son mensajeros químicos que controlan todos los procesos en el cuerpo; pero cuando ocurren fluctuaciones en los niveles de estrógeno y progesterona, las células y los órganos no reciben las señales correctas para poder funcionar adecuadamente, lo que puede llevar a trastornos hormonales.

La deficiencia de estrógeno durante el ciclo menstrual y otras etapas de desequilibrio hormonal significativo en la vida de la mujer (pubertad, embarazo, posparto y menopausia) hace que el cuerpo se sobrecaliente y produzca sudoración excesiva, aumentando las posibilidades de que el olor corporal se intensifique.

Una forma de controlar estos desajustes hormonales de forma natural es mejorando nuestra alimentación, pero también te pueden ayudar determinados suplementos diseñados específicamente para la mujer, como los de la marca Femmeup

Alimentación y hábitos

Lo que comes también influye mucho en el olor corporal. Dietas ricas en ajo, cebolla, curry, alcohol, cafeína o alimentos ultraprocesados pueden hacer que tu cuerpo emita un olor más fuerte o diferente.

Por ejemplo, si has ingerido mucho alcohol, es normal que tu sudor huela más fuerte. Esto se debe a que el alcohol en sí es tóxico para el cuerpo, y nuestro organismo intenta eliminarlo por la orina y por el sudor.

Si últimamente tu sudor huele peor, analiza cómo has estado comiendo y cambia tus hábitos.

Estrés y ansiedad

Otra causa frecuente de cambio en el olor del sudor en las axilas es el estrés. Cuando nos enfrentamos a situaciones de tensión emocional, nuestro cuerpo activa el sistema nervioso simpático, el cual estimula las glándulas sudoríparas apocrinas, responsables de un tipo de sudor más espeso y con mayor contenido en lípidos y proteínas. Estas sustancias, al ser descompuestas por las bacterias de la piel, generan un olor más fuerte e intenso.

Este tipo de sudoración, conocida como sudor emocional, se produce sobre todo en las axilas, las palmas de las manos y las plantas de los pies. A diferencia del sudor producido por el calor, el emocional se libera de forma más repentina e incontrolable, lo que puede intensificar la sensación de mal olor.

Además, los estados prolongados de ansiedad o estrés crónico pueden alterar el equilibrio hormonal y el microbioma de la piel, favoreciendo la proliferación de bacterias responsables del mal olor. Por ello, si te preguntas «¿por qué ahora me huelen más las axilas?», conviene revisar tu estado emocional y adoptar técnicas de relajación como la respiración consciente, la meditación o la práctica de ejercicio físico habitual.

Uso de desodorantes o antitranspirantes inadecuados

Cambiar tu desodorante o antitranspirante convencional, que suelen contener ingredientes como aluminio, parabenos, ftalatos y alcohol, por uno natural, puede ser la solución al mal olor de tus axilas.

Optar por un desodorante sin aluminio y más natural, como los que encontrarás en Cero Residuo, puede mejorar notablemente el olor de tu sudor.

¿Nuestra recomendación? Los desodorantes Kutis, que además están envasados sin plástico. Si tienes la piel sensible, elige uno sin fragancia y sin bicarbonato. Si tu sudor huele más fuerte de lo habitual, prueba con uno potente, como el de bicarbonato y aceites esenciales de lavanda y geranio

Enfermedades o condiciones médicas

Algunas enfermedades, como la diabetes, infecciones bacterianas o incluso problemas hepáticos, pueden provocar un cambio en el olor corporal. Si el mal olor aparece de repente y persiste, lo mejor es consultar con un profesional médico.

Higiene personal

Aunque parece obvio, a veces el mal olor simplemente está relacionado con una rutina de higiene inadecuada o insuficiente. Ducharse con productos suaves pero eficaces, secar bien las axilas y llevar ropa transpirable puede marcar la diferencia.

Así que, si últimamente te preguntas porque ahora me huelen más las axilas, considera todos los factores anteriores. El cambio en el olor del sudor en las axilas es común y muchas veces tiene solución con pequeños ajustes en tus hábitos diarios.

Referencias

1 Artículo sobre los cambios en el olor corporal.

2 Artículo sobre qué puede indicar el cambio del olor del sudor.

3 Artículo sobre el sudor emocional.

Avatar de Cero Residuo

Cero Residuo

Cero Residuo es una tienda online de productos Zero Waste o productos que no generan residuos. Son productos reutilizables o biodegradables que substituyen a los productos de usar y tirar para minimizar el impacto de nuestra huella ambiental.

Deja tu opinión aquí

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.