Un producto que no puede faltar en ninguna casa son las bolsas de basura. Generemos muchos o pocos residuos, siempre nos hará falta una bolsa de basura para tirar los desechos que inevitablemente se forman en casa. Ahora bien, elegir la bolsa de basura adecuada puede marcar la diferencia en términos de sostenibilidad y eficiencia. En este artículo, vamos a comparar los diferentes tipos de bolsas disponibles en el mercado, cuál es su impacto en el medioambiente y cuán útiles son.
Bolsas de Plástico Convencional
Nos referimos a las típicas bolsas negras que todos hemos tenido en casa. Las bolsas de basura de plástico tradicionales están hechas de polímeros derivados del petróleo, como el polietileno.
Estos plásticos provenientes del petróleo son materiales degradables (o oxobiodegradable) que, en presencia de oxígeno, calor y de rayos UV, pierden resistencia mecánica, se fragmentan y desaparecen de nuestra vista. Esto tarda siglos en ocurrir y, en realidad, estos plásticos nunca desaparecen del todo, pues se convierten en microplásticos que permanecen en la naturaleza, contaminando el medio ambiente y afectando a toda la cadena trófica.
Así, estas bolsas de basura de plástico, aunque son fáciles de encontrar en cualquier súper, son económicas y muy resistentes, tienen un impacto ambiental significativo debido a su lento proceso de degradación, que puede tardar cientos de años.

Ventajas de las bolsas de plástico convencional
- Fáciles de encontrar
- Muy resistentes y duraderas
- Bajo coste
Inconvenientes de las bolsas de plástico normal
- No son biodegradables
- Su alta resistencia las convierte en un elemento que perdura años en el medioambiente
- Contribuyen a la contaminación plástica
- Generan microplásticos con el tiempo
Bolsas de Plástico Reciclado
Otra solución que ha ganado popularidad con los años son las bolsas de basura fabricadas con plástico postconsumo reciclado.
Estas bolsas contribuyen a reducir la demanda de plástico virgen y ayudan a minimizar los residuos plásticos que ya existen, pero siguen siendo bolsas de plástico muy resistentes y duraderas.
Pros de las bolsas de plástico reciclado
- Menor impacto ambiental que las bolsas de plástico virgen
- Promueven una economía circular
Contras de las bolsas de basura hechas con plástico reciclado
- Siguen siendo de plástico y pueden generar microplásticos con el tiempo
- Permanecen en el medioambiente
- No siempre son 100% recicladas. Puede ser que hayan sido fabricadas con una parte de plástico reciclado y otra de plástico virgen
- No siempre son 100% reciclables
Bolsas de Bioplástico Biodegradable
Los bioplásticos son materiales derivados de fuentes renovables, como el almidón de maíz, la caña de azúcar o la celulosa. A diferencia de los plásticos tradicionales, estos no provienen del petróleo, lo que ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Ahora bien, es importante distinguir entre biodegradable y compostable. Aunque a menudo se usan como sinónimos, no significan lo mismo.
- Un material es biodegradable si se descompone naturalmente por la acción de organismos y microorganismos vivientes, sin necesidad de agregar productos químicos, dando como resultado agua, metano y CO2.
- Un material compostable se biodegradará, pero dando como resultado abono o compost de calidad. No solo eso, sino que tarda menos en biodegradarse y lo hace en unas condiciones específicas. Así, hay materiales que son compostables en condiciones industriales y otros en condiciones domésticas; la diferencia principal se encuentra en la temperatura y el tiempo.
Visto esto, las bolsas de bioplástico biodegradable serán aquellas que han sido elaboradas con materiales renovables, pero que pueden tardar mucho en descomponerse si no están en el ambiente adecuado.

Ventajas de las bolsas de bioplástico biodegradable
- Menos contaminantes que el plástico convencional
- Su degradación es más rápida
Contras de las bolsas de bioplástico biodegradable
- No siempre se descomponen completamente en entornos naturales
- Algunos modelos requieren condiciones específicas para su descomposición
Bolsas de Bioplástico Compostable
Como hemos visto, las bolsas de bioplástico compostables tendrán una biodegradación más rápida y su descomposición generará compost o abono. Esto las convierte en una opción más sostenible frente a las biodegradables.
Sin embargo, para garantizar que una bolsa es realmente compostable, debe contar con un sello de certificación que indique en qué condiciones puede descomponerse. En Europa, los sellos más confiables son otorgados por la entidad certificadora TÜV Austria-Vinçotte:
- OK Biodegradable: Indica el entorno en el que se producirá la biodegradación (agua, aire o tierra) y el tiempo necesario para ello.
- OK Compost: Se divide en OK Compost Home, para compostaje doméstico, y OK Compost Industrial, que requiere instalaciones específicas para su descomposición.
Nuestras bolsas de basura de la marca If You Care cuentan con el sello OK Compost Home y OK Compost Industrial y son perfectas para tirar tus desechos orgánicos.
Ventajas de las bolsas de basura compostables
- Si cuentan con sello, serán compostables en instalaciones adecuadas o incluso en casa
- No generan residuos tóxicos y se convierten en abono
- No generan microplásticos
Contras de las bolsas de basura compostables
- Requieren condiciones específicas para su compostaje
- No son tan resistentes
- Con la humedad se pueden deshacer y romper
Bolsas de Basura de Papel Kraft Compostables
El papel es un material que de por sí ya es biodegradable. Usar bolsas de basura de papel Kraft puede ser una alternativa perfecta a las bolsas de basura de plástico, especialmente para tirar los desechos orgánicos y luego llevarlos al contenedor pertinente.
En Cero Residuo ofrecemos un pack de 15 Bolsas de basura de papel Kraft, un papel 100% biodegradable y compostable según la norma NF T51-800.
Estas bolsas en concreto han recibido un tratamiento especial antihumedad, así que son más resistentes y duraderas, evitando roturas prematuras y permitiendo un manejo más seguro de los residuos orgánicos.
Su tamaño es ideal para su uso en cubos de compost y bio-separadores de dimensiones equivalentes.
Ventajas de las bolsas de papel Kraft para basura
- 100% biodegradables y compostables
- No generan microplásticos
- Fabricadas con recursos renovables
- Resistentes a la humedad
- Anti-roturas
Contras de las bolsas de basura de papel Kraft
- Capacidad de carga menor en comparación con las bolsas plásticas
Conclusión: ¿Qué Bolsa de Basura Elegir?
Hemos visto que cada bolsa de basura tiene sus pros y sus contras, así que depende de para qué quieras cada bolsa, necesitarás una u otra.
Nuestra recomendación es que utilices las bolsas de papel para los residuos orgánicos y una bolsa de plástico reciclado o de bioplástico biodegradable para tirar tus residuos de plástico. Eso sí, asegúrate que la misma bolsa sea también reciclable.
Para tus residuos de vidrio y cartón, puedes utilizar una bolsa reutilizable, de tela o de malla, que puedas lavar periódicamente.
¿Cuál crees que es la mejor opción? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!