Hacer un acondicionador casero es una alternativa ideal para aquellas personas que busquen un cuidado más natural y utilizando ingredientes del día a día. Además, crear un acondicionador de pelo casero nos permite personalizar la receta en función de nuestras necesidades capilares. Veamos, pues, cómo hacer un suavizante casero para el pelo.
Ingredientes naturales para hacer suavizante casero
Hay muchos ingredientes que por sus propiedades nos funcionarán de maravilla para hacer un acondicionador casero para el pelo.
Los ingredientes puros, como el aceite de coco, el aloe vera, la manteca de karité o el aceite de ricino, son ingredientes libres de sustancias químicas agresivas, y las podemos usar tal cual o en combinación para crear una crema hidratante que mime tu melena.
Por otro lado, los aceites esenciales como el de lavanda o romero no solo aportan fragancia al acondicionador casero, sino que también dan beneficios extra a nuestro cabello como, por ejemplo, estimulan el crecimiento del mismo.
¿Cómo hacer suavizante casero paso a paso?
Existen muchos remedios caseros para suavizar el pelo de forma natural, así que vamos a ver algunas soluciones para cada tipo de melena.
Suavizante casero para cabello seco – Receta fácil
Si tu cabello está muy seco, puedes preparar una mascarilla suavizante rápida y fácil con dos ingredientes principales: aguacate y plátano.
Solo tienes que machacar el aguacate con el plátano, añadir un poco de aceite de oliva, mezclar todo bien y aplicar la pasta homogénea en tu cabello.

Suavizante casero para cabello graso – Solución rápida
Un remedio casero que funciona genial para suavizar el cabello graso sin engrasarlo de más es aplicar vinagre de manzana.
Este líquido ayuda a regular el pH en el cuero cabelludo, previene y elimina la caspa y estimula el crecimiento de la hebra capilar.
Usado como suavizante de pelo casero, lo que hace es sellar las cutículas del pelo, haciendo que la humedad se retenga en la hebra.
Eso sí, úsalo con cuidado, ya que su acidez, si se emplea con mucha frecuencia, puede tener efecto contrario y resecar el cabello. Aplícalo un par de veces a la semana como mucho.
Acondicionador casero sin aclarado – Receta natural
Un remedio casero que nos sirve como acondicionador casero para el pelo sin aclarado es usar un aceite vegetal como el aceite de jojoba.
El aceite de jojoba se extrae de las semillas de la planta que lleva el mismo nombre y que es autóctona de los desiertos mexicanos. La jojoba es el único arbusto que produce una especie de cera líquida, muy rica en nutrientes. Contiene principalmente grasas monoinsaturadas y vitamina E, de función antioxidante.
Su aplicación fortalece el pelo desde la raíz hasta la punta y le da un aspecto suave, brillante e hidratado. Aplícalo en el pelo húmedo, peina y deja que actúe.
Si tu cabello está muy seco, puedes aplicar también en seco para dar un aspecto brillante y nutrido.
Suavizante casero con ingredientes ecológicos
También puedes preparar un suavizante casero más elaborado, mezclando varios ingredientes.
El primer paso es seleccionar dichos ingredientes. Elige aceites como el de coco, argán o jojoba, y elementos hidratantes como la glicerina o la manteca de karité para obtener una crema. Necesitarás algún tipo de emulsionante (como el BTMS) para unir los ingredientes acuosos y oleosos.
Después, mezcla los ingredientes poco a poco en un recipiente adecuado, calentándolos a baja temperatura para evitar la degradación de sus propiedades. La paciencia es clave en este paso para conseguir una mezcla homogénea.

Receta de suavizante casero para cabello rizado
El aceite de ricino o el aceite de coco son suavizantes perfectos para el cabello rizado. Puedes aplicarlo en el cabello húmedo de medios a puntas y dejarlo actuar durante 10 minutos. Después, aplica champú para retirar el exceso de grasa y retira con abundante agua.
Beneficios de usar suavizante casero para el pelo
Cuando elaboramos nuestros propios acondicionadores, tenemos la ventaja de poder elegir los ingredientes, conociendo de primera mano lo que nos ponemos en el cabello.
Elige siempre aceites esenciales, extractos naturales y otros nutrientes de calidad que beneficien la salud capilar sin conservantes y químicos potencialmente dañinos.
Además, haciendo nuestros suavizantes caseros, contribuimos a reducir el consumo de plásticos y otros materiales utilizados en los envases de productos convencionales.
¿Cómo aplicar correctamente el suavizante casero?
Anota estos tips para aplicar correctamente el suavizante casero en tu melena:
- Lo primero, moja bien tu cabello. Que quede húmedo, pero no empapado.
- Empieza a aplicar el acondicionador desde el nacimiento del cabello,pero sin llegar a tocar el cuero cabelludo.
- Esparce el acondicionador a lo largo de tu cabello y especialmente en las zonas más dañadas, como puntas.
- Deja que el acondicionador actúe durante 10 minutos y luego retira con abundante agua.
Suavizante casero vs. productos comerciales
¿Cuáles son las principales diferencias entre los acondicionadores naturales y los convencionales?
Como ya te debes imaginar, los acondicionadores naturales están elaborados con ingredientes naturales. Si los hacemos de forma casera, no tienen perfumes, ni colorantes, ni siliconas, ni parabenos, ni sulfatos ni cualquier otro agente químico. Todos estos ingredientes sí los encontramos en las formulaciones comerciales. Esto hace que los suavizantes caseros sean menos agresivos y no dañen la fibra capilar a largo plazo.
Y, por supuesto, al hacer nuestro acondicionador casero prescindimos de envases de plástico, algo que sí necesitan los acondicionadores comerciales para ser almacenados, transportados y vendidos.

Receta de suavizante casero para cabello teñido
Si tu cabello está teñido, aplica este acondicionador de plátano. El plátano es una excelente alternativa para reparar el cabello dañado por tintes y también por cambios de temperatura extremos.
Necesitas: plátano, huevo, miel y aceite de oliva.
Machaca el plátano y mézclalo con un huevo, dos cucharadas de miel y un par de cucharadas de aceite de oliva. Aplica y deja actuar 20 minutos.
¿Cuánto tiempo dura un suavizante casero?
Si realizas mezclas con ingredientes caseros como el aguacate o plátano, te recomendamos que hagas la cantidad de suavizante justa para el momento.
Si realizas suavizantes más elaborados, con mantecas, aceites y emulsionantes, puedes añadir vitamina E que es antioxidante. Esto hará que te dure unas semanas en buen estado.
¿Cómo hacer suavizante casero para niños?
Si buscas un acondicionado casero para niños, te recomendamos que uses ingredientes calmantes y respetuosos con la piel. Prueba a aplicar simplemente aloe vera, aceite de oliva o de jojoba en las melenas de tus peques y observa el resultado.
Ahora ya sabes cómo preparar suavizantes caseros con ingredientes que tenemos por casa. Si te animas a hacer alguna receta más elaborada, comparte el resultado con nosotros en comentarios o en redes sociales.